Imagen decorativa Avisos

En este post se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse para hacer frente a un ciberataque DrDoS basado en el protocolo PortMapper, describiendo detalladamente las fases de prevención, identificación y respuesta a adoptar.

Imagen decorativa Avisos

En este post se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse para hacer frente a un ciberataque DrDoS basado en el protocolo LDAP, describiendo detalladamente las fases de prevención, identificación y respuesta a adoptar.

Imagen decorativa Avisos

En este post se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse para hacer frente a un ciberataque DrDoS basado en el protocolo QOTD, describiendo detalladamente las fases de prevención, identificación y respuesta a adoptar.

Imagen decorativa Avisos

En este post se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse para hacer frente a un ciberataque DrDoS basado en el protocolo SSDP, describiendo detalladamente las fases de prevención, identificación y respuesta a adoptar.

Imagen decorativa Avisos

En este post se presentan algunas líneas de actuación que deben seguirse para hacer frente a un ciberataque DrDoS basado en el protocolo CharGEN, describiendo detalladamente las fases de prevención, identificación y respuesta a adoptar.

Imagen decorativa Avisos

El protocolo M-Bus es un protocolo común en la industria en general, su uso cotidiano se puede relacionar con dispositivos para las lecturas de electricidad, gas, agua, calefacción, etc. Este protocolo cuenta con una variante inalámbrica llamada Wireless M-Bus y trabaja mediante un sistema jerárquico de maestro/esclavo, normalizado según la EN13757.

Imagen decorativa Avisos

Las redes IoT son muy útiles para la vida cotidiana, pero su uso no se limita únicamente a este tipo de entornos. En los entornos industriales, este tipo de redes también pueden favorecer la conectividad entre dispositivos industriales y otorgar capacidades que otro tipo de redes no podrían.

En este sentido, el 3rd Generation Partnership Project o 3GPP desarrolló el protocolo NB-IoT, útil cuando se requieren redes con un mayor rendimiento, una mayor velocidad y con una alta capacidad de interconectividad entre dispositivos. Este protocolo, puede trabajar tanto en dispositivos IoT, como en dispositivos IoT del entorno industrial (IIoT).
 

Imagen decorativa Avisos

El OSINT (Open Source Intelligence) es una técnica que se centra en la recopilación, evaluación y análisis de información pública a través de distintos métodos y técnicas, con el objetivo de descubrir vulnerabilidades o recolectar información sensible que puedan llegar a ser amenazas. 

Cabe recalcar que la recopilación de datos no se denomina OSINT, se trataría de información en bruto. Una vez que se evalúa y trata esa información, se podría decir que realmente hablamos de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT).

Inicialmente se ha utilizado en el sector militar y gubernamental. Su uso en OT, con disciplinas de esta como el SIGINT (Inteligencia de señales), el IMINT (Inteligencia de las imágenes) o incluso los ‘Sock Puppets’ (Perfiles falsos o intrusos en foros técnicos) está haciendo estragos debido a criticidad de estos equipos. La desinformación o la compilación de información técnica industrial sensible, son algunas de las graves consecuencias que se expone este sector.