Sector Cadena de Suministros

Cadena de Suministros

La digitalización, cada vez más presente en nuestras vidas, nos hace ser más conscientes de la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de disponer de servicios confiables y resilientes

La directiva NIS2, tal y como se conoce a la Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, tiene como objetivo definir un marco de normas mínimas, establecer protocolos de trabajo y asegurar la armonía de los Estados miembros en materia de ciberseguridad. Actualiza la lista de sectores y actividades sujetos a las obligaciones de ciberseguridad y establece requisitos y medidas para garantizar la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas y los servicios digitales esenciales en toda la Unión Europea. Dentro de las obligaciones, incluye la gestión de riesgo de las cadenas de suministro de las entidades afectadas por la directiva, asegurando así la seguridad en toda la cadena de valor de sus servicios o productos finales. Por lo tanto, fabricantes, proveedores de servicios logísticos, minoristas y cualquier otra organización involucrada en la creación, el transporte, almacenamiento y distribución de bienes deberá cumplir con los requisitos de seguridad que garanticen la seguridad a sus clientes.

Nuestro objetivo es acompañar y orientar a las empresas ubicadas como cadena de suministro a fortalecer su postura de seguridad cibernética, proteger sus activos digitales y cumplir con las regulaciones y estándares vigentes, como la Directiva NIS2. 

En los últimos años, se han llevado acabo ataques a la cadena de suministro de gran relevancia. ENISA publica en 2021 un estudio: Threat Landscape for Supply Chain Attacks, basado en los 24 ataques a la cadena de suministro más importantes notificados entre enero de 2020 y julio de 2021, entre los que destacan SolarWinds Orion (diciembre 2020), Mimecast (enero 2021), Ledger (julio 2020), Kaseya (julio 2021) o SITA (marzo 2021).

La cantidad de variables desconocidas en estos tipos de ataque es un ejemplo del panorama de amenazas en lo que respecta a la cadena de suministro. Así, el nivel de madurez con respecto a las investigaciones cibernéticas y la preparación de muchas organizaciones debería extenderse a sus proveedores.

Últimos Blogs

Estudio del análisis de malware en SCI: BlackEnergy

Publicado el 15/02/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Imagen decorativa estudios de amenazas
El entorno industrial, especialmente el sector energético, es uno de los sectores que más ciberataques está sufriendo. Esta tendencia sigue siendo ascendente en los últimos años, debido a que se trata de uno de los sectores cuya información es más delicada y puede ocasionar grandes problemas, tanto en la parte económica como en la parte social.Uno de los mejores ejemplos de ataques, es el realizado mediante Blackenergy. Este malware se dio a conocer por ser capaz de comprometer varias distribuidoras eléctricas el 23 de diciembre de 2015 provocando que los hogares de la región ucraniana de Ivano-Frankvisk (una población de alrededor de 1,5 millones de habitantes) estuviesen sin electricidad.Por eso, debido de la gravedad de este tipo de ciberataques, es necesario seguir investigando y apostando por la ciberseguridad industrial, para que el daño producido por este tipo de ciberataques sea cada vez menor en los entornos industriales.

NB-IoT, la conexión ideal y de bajo consumo para IIoT

Publicado el 08/02/2024, por
INCIBE (INCIBE)
Foto decorativa sobre Internet de las cosas Industrial
Las redes IoT son muy útiles para la vida cotidiana, pero su uso no se limita únicamente a este tipo de entornos. En los entornos industriales, este tipo de redes también pueden favorecer la conectividad entre dispositivos industriales y otorgar capacidades que otro tipo de redes no podrían.En este sentido, el 3rd Generation Partnership Project o 3GPP desarrolló el protocolo NB-IoT, útil cuando se requieren redes con un mayor rendimiento, una mayor velocidad y con una alta capacidad de interconectividad entre dispositivos. Este protocolo, puede trabajar tanto en dispositivos IoT, como en dispositivos IoT del entorno industrial (IIoT). 

NIS2 - Relevancia de la Cadena de Suministro

Publicado el 06/02/2024, por
Verónica De Mata Ugidos (INCIBE)
Cadena de Suministro
La cadena de suministro de una entidad está formada por todos los procesos de base tecnológica, involucrados de manera directa o indirecta en la entrega de un producto o servicio. La seguridad de la entidad depende, no únicamente de su propia seguridad, sino de la de cada uno de los elementos de su cadena de suministro, lo que dificulta la gestión de riesgos completa de la entidad.

Últimas Noticias

Últimos Avisos